Resumen
Resumen El Instituto de Fomento Pesquero desempeñó un papel fundamental en el desarrollo de la pesquería de bacalao de profundidad (Dissostichus eleginoides Smitt, 1898) al sur del paralelo 47° L.S., ejecutando desde inicios de los años noventa la investigación que permitió consolidar esta pesquería e impactar positivamente a la actividad económica de la XII Región de Magallanes, al sumar un recurso pesquero con alto valor agregado. Esta pesquería al sur del 47° S ha contado con programa de monitoreo de levantamiento de datos biológicos y pesqueros para fines de administración y evaluación de la pesquería desde su origen, sustentado en registros tomados por observadores científicos embarcados en la flota pesquera de palangre . Los datos disponibles han sido clasificados en bitácoras de pesca, muestreos de talla de las capturas y muestreos biológicos pesqueros para conocer la composición de edad de las capturas y la condición reproductiva. En este sentido, el presente trabajo muestra los principales desafíos del programa de monitoreo de la pesquería, que al tener características de ser permanente y oportuna la toma de datos biológicos pesqueros, también tiene entre sus metas lograr representar la dinámica espacio-temporal de la actividad de pesca y los patrones biológicos del recurso, siendo este un insumo clave para determinar el estado de situación de la pesquería, en donde la interacción biológica con los mamíferos (orcas y cachalotes) que predan sobre la captura de bacalao de profundidad, agrega al programa de monitoreo mayores desafíos a su investigación orientado a mejorar el conocimiento de la pesquería como sistema socio-ecológico.
This work is licensed under CC BY-NC 4.0