Anales del Instituto de la Patagonia -- ISSN 0718-686X

Número actual

Vol. 52 (2024)
Publicado enero 31, 2024

Ámbito de la revista

AIP es una revista científica que publica los resultados de investigaciones multidisciplinarias sobre biociencias tanto marina como terrestres, con especial énfasis en ecología, zoología, botánica y sus respectivas subdisciplinas aplicadas. Abordando estos temas en forma específica de cada disciplina o desde una forma transdisciplinaria.

Actualmente, AIP es una revista electrónica, de acceso abierto, libre de costos de impresión y con flujo continuo, la cual publica trabajos en español e inglés. Los tipos de trabajos que publica AIP son artículo de investigación, revisiones temáticas y notas científicas, todos ellos son sometidos al proceso de revisión por pares.

Misión

Informar y divulgar por medio publicaciones tanto a la comunidad científica como al público general sobre nuevos hallazgos científicos e innovadoras síntesis de conocimiento en el campo de las biociencias marinas y terrestres. Contribuyendo así a la educación, difusión y divulgación de las ciencias naturales.

Editorial

Americo Montiel San Martín
Zona costera: más que un cambio de paradigma
PDF

Revisión Bibliográfica

Erwin Domínguez, Orlando Dollenz, Juan Carlos Aravena, Rodrigo Villa-Martínez, Juan Marcos Henríquez, Carolina Galleguillos, Kary Haro
Catálogo de la flora vascular del Parque Nacional Bernardo O'Higgins, Región de Magallanes, Chile
PDF (English)
Lautaro Oyarzún-Galaz, Anelio Aguayo-Lobo
Una revisión del nombre científico del Lobo marino común Sudamericano (Carnivora: Otariidae)
PDF (English)

Sección especial Cabo de Hornos

Javier Rendoll-Cárcamo, Melisa Gañán, Peter Convey, Tamara Contador
Relaciones longitud-peso para insectos acuáticos de Isla Navarino, extremo austral de Chile
PDF (English)
Javier Rendoll-Cárcamo, Melisa Gañán, Brenda Riquelme del Río, Peter Convey, Tamara Contador
Variación morfométrica en poblaciones subantárticas de Liodessus chilensis (Coleoptera: Dytiscidae)
PDF (English)
Omar Barroso Putare, Carola Cañón, Fernando Novoa, María Josefina Jorquera, Sofía Luarte Tranamil, Rocío F. Jara, Rodrigo A. Vásquez, Ricardo Rozzi
Antecedentes sobre la historia natural de la becacina grande Gallinago stricklandii (Gray 1845): ¿un ave residente en cabo de Hornos?
PDF (English)
Juan Pablo Rodríguez Provoste, Violeta Gibelli, Francisco Bahamonde, Johanna Marambio, Martha Calderón, Danilo Bustamante, Ricardo Rozzi, Andres Mansilla
Primer catálogo de Macroalgas marinas bentónicas en ambientes con influencia glaciar del Canal Beagle, depositadas en el nuevo Herbario de Criptógamas Subantárticas (HCS) de la Universidad de Magallanes.
PDF (English)
Carola Cañón, Omar Barroso, Guillermo D'Elia, Rodrigo Vásquez, Ricardo Rozzi
Roedores nativos de la Reserva de Biósfera Cabo de Hornos en el extremo sur de Chile: avances en su conocimiento y conservación
PDF (English)
Guillermo D'Elia
Las colecciones biológicas de Chile deben potenciarse
PDF (English)
Fernando Novoa Galaz, Rocio Jara, Omar Barroso, Tomás Altamirano, José Tomás Ibarra, Juan Rivero de Aguilar, Rodrigo Vásquez, Ricardo Rozzi
Descripción morfológica del comesebo grande (Pygarrhichas albogularis, King 1831) en la Reserva de la Biosfera Cabo de Hornos, Chile
PDF (English)
Ver todos los números